Elegir al mejor abogado en la Segunda Oportunidad es un aspecto crítico que no debes descuidar. El abogado será el que negocie el pago y liquidación de tus deudas. Por lo tanto, es muy importante buscar un abogado especialista en concursos de acreedores y más concretamente en la Segunda Oportunidad. Es necesario tener en cuenta que para que tu caso tenga éxito, el abogado que te represente deberá ser experto en derecho concursal.
También, es importante que sea fácil contactar con el abogado y que responda o devuelva las llamadas y mensajes. Esto te ayudará más tarde a la hora de mantenerte informado de la marcha de tu caso. En todos los casos es importante que tanto el abogado, procurador y resto del equipo te escuche atentamente. El equipo debe ser plenamente consciente de tus circunstancias personales. Piensa que van a defender tus intereses y deben hacerlo lo mejor posible.
Esto crea el vinculo de confianza necesario para tener éxito. Especialmente necesario en un procedimiento tan complejo como la Segunda Oportunidad.
No es habitual en nuestra vida diaria, que necesitemos contratar un abogado. Cuando esto ocurre, nos encontramos ante un mundo desconocido, que necesitamos afrontar sin previa experiencia. Con la Ley de la Segunda Oportunidad se hace todavía más crítica la búsqueda del profesional que mejor se adapte a nuestro caso concreto, tenemos que evitar cometer algunos errores, que puedan suponer, además de una acuerdo extrajudicial desfavorable, la anulación del proceso por un error de asesoramiento o una negligencia que pueda interpretarse como «mala fe».
A continuación te indicamos esos 5 errores más habituales:
Hay que tener mucho cuidado con el aspecto económico. Es verdad que «cualquier abogado» está cualificado para representar a un cliente que desea acogerse a la Ley, pero en la práctica no todos los despachos son iguales y no todos son trasparentes a la hora de marcar sus honorarios:
Es la modalidad elegida por EMPIEZADECERO, fijamos unos honorarios fijos, de 3.500 EUR + IVA, no solo para las tres fases del proceso (acuerdo, concurso y liquidación) sino indefinidamente una vez acabado el proceso para proteger al cliente frente a acreedores desinformados u oportunistas que puedan emprender acciones legales contra el deudor en el futuro.
Relativo al pasivo (siguiendo el modelo de mediación o utilizado por algunos despachos en los concursos de acreedores). Esta modalidad de pago puede ser recomendable para deudas menores a 15.000 EUR, pero para deudas mayores va claramente en contra de los intereses del cliente.
El abogado cobrará sus honorarios en forma de porcentaje, solo en el caso de obtener un resultado positivo para el cliente. Aunque se suele aplicar en temas bancarios algunos despachos lo están aplicando a la Segunda Oportunidad. A pesar de que la Ley es irreversible si se demuestra buena fe, lo cual hace que este modelo de retribución no tenga mucho sentido.
Se minuta una pequeña cantidad fija para el comienzo de las actuaciones, más un porcentaje sobre cada etapa finalizada. Este modelo de retribución puede ser engañoso ya que la suma de todas las cantidades puede camuflarse al quedar atomizada en varios pagos.
No se realiza provisión de fondos inicial o es mínima y se van minutando pequeñas cantidades por cada actuación puntual, lo que también dificulta saber el coste del procedimiento completo.
Una vez firmada la nota de encargo profesional el despacho debe ayudarte a completar tu expediente de Segunda oportunidad. No permitas que el despacho se desentienda de tu formulario de Segunda Oportunidad, es verdad que hay documentos que sólo Tu puedes solicitar, pero hacerlo con ayuda no es lo mismo que hacer sólo y abandonado a la mano de Dios.
Por último, el abogado debe informarte correctamente de los tiempos del procedimiento estimados en tu caso.
Meses
En caso de llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos, de 3 a 6 meses.
Año
En caso de tener solo deudas ordinarias (Bancos, créditos al consumo, facturas impagadas…) todos los pasos se completan en aproximadamente 1 año.
Años
En caso de tener activos inmobiliarios una vez iniciada la fase de liquidación hay que embargar y repartir, vender o subastar los bienes. Esto, siendo realistas dura un mínimo de 6 meses y suele extenderse hasta al menos 1 año. Sumando todos los pasos de todo el proceso, cuando tienes inmuebles, tarda unos 2 años.
Años
Cuando tienes , nos vamos al denominado «proceso largo» que requiere un periodo de 5 años para completar la fase de liquidación.
Los abogados de EMPIEZADECERO.es garantizan tu defensa y representación ante todos tus acreedores de forma indefinida. Si, has leído bien: INDEFINIDA. Estaremos contigo incluso después del acuerdo extrajudicial de pagos o de la exoneración del pasivo.
Un especialista en la 2ª Oportunidad atenderá personalmente tu caso.
EMPIEZA DE CERO